Charla sobre beneficios del fruto del palo borracho
El encuentro será este jueves 18 de mayo a las 19.30 hs en Casa de la Cultura (25 de mayo 734). Libre y gratuito para toda la comunidad.
El encuentro será este jueves 18 de mayo a las 19.30 hs en Casa de la Cultura (25 de mayo 734). Libre y gratuito para toda la comunidad.
16 de Mayo 2017 Compromiso ambiental
La charla tiene como objetivo compartir con la comunidad de Gualeguaychú la investigación realizada por la Escuela Nº 20 de Gilbert y la Escuela Agrotécnica de Basavilbaso, en el marco del Proyecto PROFIDE, sobre la fibra del fruto del palo borracho y las propiedades de la semilla, tanto para la industria textil como por sus aceites. La capacitación será brindada por el docente Pablo Melchior.
El estudio que se encuentra en proceso se nutrió de los frutos de los árboles localizados en la Plaza Urquiza, los cuales fueron recolectados y enviados por la dirección de Espacios Públicos.
Se agradece confirmación de asistencia al correo electrónico ambiente@gualeguaychu.gov.ar o al teléfono 03446 15668710. Al finalizar el encuentro, el disertante repartirá un pequeño obsequio a los presentes.
Acerca del árbol
Popularmente conocido como palo borracho el nombre científico es Ceiba speciosa. Es un árbol de hoja caduca, nativo de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica.
Puede alcanzar de 6 a 12 metros de altura pero no es raro verlos trepar a más de 25 metros. Su tronco presenta forma de botella, ensanchado en su tercio inferior, alcanzando hasta dos metros de circunferencia. Sirve para almacenar agua en tiempos de sequía. La característica más notable es que está protegido por gruesos aguijones cónicos. Sus flores se caracterizan por presentar un color blancuzco cremoso en el centro y rosa hacia la periferia de sus 5 pétalos. Su néctar es muy atractivo para los colibríes y para las mariposas monarca que la polinizan. El fruto se caracteriza por ser una vaina lignosa ovoide de 20 cm de largo, con semillas parecidas a garbanzos negros, rodeados de una masa de fibra algodonosa, floja, parecida al algodón o la seda. Este se usa para almohadas y como aislamiento térmico.
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto