Cultivamos salud, la experiencia de una huerta que produce alimentos sanos
Ubicada en la zona del arroyo Gualeyán, esta granja produce alimentos sin agrotóxicos. Carlos Bos nos cuenta sobre las tradiciones que guían y dan sentido a su trabajo. "Gualeguaychú debe volver a producir sus alimentos. Ese es el camino" afirma.
La granja “Cultivamos Salud” está ubicada en la zona del arroyo Gualeyán, detrás del Cementerio Norte, y aunque su escala es pequeña ha logrado subsistir gracias a la persistencia de una tradición que está arraigada en la memoria de quienes trabajan la tierra: la naturaleza nos puede proveer de lo que necesitamos para vivir con salud y la huerta da de comer a quienes se acercan.
Carlos Bos mantiene viva una tradición, que hoy se llama huerta orgánica, trabajando como sus ancestros: “Siempre lo he hecho de esta forma, aprendí de mis abuelos a no usar ningún tipo de agroquímico” nos cuenta y agrega "la tierra se abona solamente con lo que le aporta la naturaleza”
Tradición que vive, con producción de alimentos sanos, en pequeños espacios, en muchos lugares y con mucho silencio. "Con un sistema de mínimo laboreo de la tierra se pueden producir verduras sanas para la gente” y agrega que “Este es el camino: alimentos sanos. Hay que tender a que Gualeguaychú se abastezca. Volveríamos a tener alimentos en condiciones para que consuma la gente”.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.