Curso de diseño de jardines con plantas nativas
Si en nuestros jardines comenzamos a plantar especies nativas, pronto veremos muchas mariposas y aves. Una capacitación gratuita, con inscripción previa y cupo limitado.
Si en nuestros jardines comenzamos a plantar especies nativas, pronto veremos muchas mariposas y aves. Una capacitación gratuita, con inscripción previa y cupo limitado.
11 de Marzo 2019 Compromiso ambiental
La jornada teórico-práctica se realizará el día sábado 30 de marzo de 10 a 16 horas en la reserva natural privada Senderos del Monte, que queda camino a Ñandubaysal, luego de pasar el arroyo La Capilla.
Desde la dirección de Ambiente felicitamos este tipo de iniciativas que difunden el conocimiento sobre nuestra flora autóctona y las valora por sus múltiples beneficios. Es importante conocer, valorar, plantar y cuidar a todas nuestras plantas nativas. Si en nuestros jardines – generalmente llenos de plantas que no son autóctonas – comienzan a plantarse especies nativas, pronto veremos muchas mariposas y aves!
La capacitación estará a cargo de Juliana Powell, Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje (UBA), con Especialización en Gestión Ambiental y Planificación de zonas de uso turístico en Áreas Protegidas. Docente en cursos de paisajismo y jardinería.Diseño, ejecución y seguimiento de parques urbanos, suburbanos y rurales. Recientemente realizó una actualización profesional en Turismo sostenible y desarrollo local en áreas rurales en el Centro internacional de formación de la Organización Internacional del Trabajo en Italia. Trabajos académicos: Participación en el libro “Diseño de espacio verdes sustentables con plantas autóctonas”. Burgueño- Nardini. Editorial Albatros 2017.
La jornada recibe el apoyo del Fondo Nacional para el Desarrollo del Turismo.
Informes e inscripción tel 011- 1540507198
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.