Día Latinoamericano de Lucha contra la Obesidad
La obesidad es uno de los más importantes problemas de salud pública a nivel mundial, y es considerada como la “pandemia del siglo XXI”, debido al alarmante aumento de casos en las últimas décadas.
La obesidad es uno de los más importantes problemas de salud pública a nivel mundial, y es considerada como la “pandemia del siglo XXI”, debido al alarmante aumento de casos en las últimas décadas.
13 de Octubre 2020 Más salud más vida
La ciudad de Gualeguaychú cuenta con un Sistema Integrado de Salud que está pensado para responder a las demandas de atención en salud en todos los niveles; para ello, se encuentran trabajando articuladamente los equipos interdisciplinarios de los CAPS municipales y provinciales y el Hospital Gualeguaychú. Cada uno de ellos cuenta con nutricionistas que realizan educación alimentario-nutricional, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes obesos con y sin patologías asociadas.
Asimismo, la Municipalidad de Gualeguaychú reconoce la importancia de trabajar impulsando políticas efectivas para fomentar el consumo de alimentos naturales a través del Programa de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) y el programa de huertas familiares, institucionales y comunitarias. Por otra parte, desde el Programa Proteger se viene promoviendo la práctica de actividad física, de la mano de la creación de espacios públicos como las pistas de la salud y los senderos para la caminata segura. Cada 11 de octubre se celebra el Día Latinoamericano de Lucha contra la Obesidad y desde la Municipalidad te acercamos algunas de las medidas que promueve el Plan de Acción para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Mayormente un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa, azúcares simples y sodio junto con el descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Un Índice de Masa Corporal elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los trastornos del aparato locomotor, algunos cánceres, entre otros. La obesidad en la niñez e infancia es preocupante, ya que se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. En el plano individual, las personas pueden optar por limitar la ingesta de calorías procedente de productos industrializados, grasas saturadas y azúcares simples, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y realizar periódicamente una actividad física placentera.
Paralelamente, son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto