La Escuela Rocamora visitó el Vivero Municipal
Los estudiantes de 1° grado de la Escuela Rocamora se interiorizaron sobre la producción de árboles nativos en el Vivero Municipal.
Los estudiantes de 1° grado de la Escuela Rocamora se interiorizaron sobre la producción de árboles nativos en el Vivero Municipal.
01 de Diciembre 2022 Participación ciudadana
El Vivero Municipal de árboles nativos es llevado adelante por la dirección de Espacios Públicos, en el Parque Unzué, desde agosto del año 2020, cuando fue creado durante la pandemia por COVID-19, por iniciativa de un grupo de empleados.
Primeramente, el arquitecto Gustavo Del Valle brindó una charla explicativa adaptada para la comprensión por parte de los niños en el sector con bancos bajo los árboles.
Posteriormente, todos juntos realizaron un recorrido guiado por los distintos sectores del Vivero para que los estudiantes pudieran observaron el proceso productivo, desde la recolección de semillas de árboles nativos, la plantación en almácigos, la producción de plantines y sus traspasos de macetas en los 2 invernáculos, hasta que los arbolitos se llevan a la cancha de cría.
En tanto el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice agradeció la visita de docentes y estudiantes y resaltó “la importancia de poner en valor nuestros árboles nativos, su producción municipal y las plantaciones participativas a través del Programa Abolar Guale, entre las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos”.
Los alumnos fueron acompañados por las docentes Viviana González, Sandra Romero, Mariela Rodríguez, Mariela Ibarra, Emiliana Lemes y Pablo Níssero.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.