22 de abril - Día Internacional de la Tierra
El día Mundial de la tierra se celebra cada 22 de abril, con el fin de concientizar sobre la importancia de la preservación y cuidado del ambiente.
El día Mundial de la tierra se celebra cada 22 de abril, con el fin de concientizar sobre la importancia de la preservación y cuidado del ambiente.
22 de Abril 2024 #Ciudad #Gualeguaychú Salud
El Día de la Tierra es una fecha designada por las Naciones Unidas dedicada a nuestro planeta, con el objetivo de tomar conciencia de la conservación y la sostenibilidad del ambiente e implementar medidas urgentes para un futuro más saludable. Es necesario generar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales basados en que existen una rápida degradación ambiental como resultado de la actividad insostenible, provocando consecuencias adversar para todos los seres vivos que habitan el planeta.
En el marco de este día, bajo el lema “El planeta versus plásticos” se busca concientizar y lograr una reducción del 60% en la producción del plástico para 2040. En esta línea, desde la Municipalidad a través de dos ordenanzas N.º 12654/22, prohíbe la entrega de sorbetes y agitadores de bebidas, palitos o escarbadientes plásticos y la N.º 11956/15 regula el uso de bolsas de polietileno y que estipula qué tipos de bolsas se pueden entregar que son las de material (Oxi o Biodegradables) o reutilizables.
La Dirección de ambiente, a través de la Subsecretaria de Cultura, Deportes y Juventud dependiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, junto a la Dirección de Espacios Públicos con el Vivero Municipal de Arboles Nativos, las ONGs Rotary Club Gualeguaychú e Interact Club Gualeguaychú invitamos a todos los ciudadanos a participar, desde este 22 de abril hasta el 22 de mayo, a juntar colillas de cigarrillos en una botella plástica con tapa, evitando que llegue a la tierra y el agua.
Las mismas se deberán entregar en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, ubicada en el Parque Unzué frente al Paseo La Delfina, los días viernes, sábados y domingo de 8:00hs a 19:00hs y se entregara un árbol nativo por domicilio, presentando DNI.
Es importante que cuando se esté manipulando las colillas se proteja las manos con una bolsita o guantes, luego lavar bien con agua y jabón.
Es así que el intercambio de las colillas por un árbol nativo tiene un doble impacto:
Desde el estado municipal, reivindicamos y remarcamos la importancia de combatir la reducción de los plásticos que no solo afecta a esta generación, sino que también generaciones futuras.
Los árboles brindan numerosos servicios ecosistémicos: oxigenan el aire, protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global, previenen inundaciones, brindan refugio y alimento a numerosos animales, refrescan el aire, filtran partículas contaminantes del aire, reducen la contaminación acústica, entre otros.
Por último, las colillas están compuestas por el filtro de los cigarrillos y en la actualidad son una de las problemáticas mas importantes en cuanto a la generación y mala disposición de los residuos. Se estiman que tardan hasta 25 años en descomponerse, cada una colilla se contamina mas de 50 litros de agua, ya que cuentan con sustancias como nicotina, alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos policromáticos. Además, su más su mala disposición en parques, plazas y paseos se convierten en un riesgo para las infancias que pueden intoxicarse por ingesta y manipulación.
El Gobierno de Gualeguaychú invita a celebrar el 242° aniversario de la ciudad con dos jornadas de música, ferias, espectáculos y encuentros en distintos puntos de la ciudad. El cierre de la fiesta será a puro baile con Los Teubner.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Este domingo 19 de octubre, a las 18 h en Plaza San Martín, se presentará una propuesta que invita a sumergirse en un paisaje sonoro único donde la música dialoga con el entorno urbano.
El evento, reprogramado, se llevará a cabo este 21 de octubre a las 19 h, en el Museo del Carnaval.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto