Ambiente

Se creó un jardín de mariposas y picaflores en La Delfina

En el Centro de Interpretación La Delfina se recreó un jardín de plantas nativas que protege a las mariposas y picaflores, guardianes de la biodiversidad.

14 de Octubre 2025


Con el objetivo de fortalecer la biodiversidad local y embellecer el entorno, el Gobierno de Gualeguaychú, asesorado por el profesor de Biología Daniel F. Barrios, creó el jardín de mariposas y picaflores en el Centro de Interpretación La Delfina, ubicado en el Parque Unzué. Este espacio fue diseñado con plantas nativas para convertirse en un refugio vital para polinizadores esenciales que garantizan el equilibrio de los ecosistemas.

En esta primera etapa, se plantaron especies cuidadosamente seleccionadas:

  • Salvia guaranítica: colorida y con abundante néctar, es un imán para colibríes, abejorros y mariposas.

  • Asclepia curasavica: ideal para alimentar orugas y mariposas monarcas, con una floración deslumbrante.

  • Chromolaena hirsuta: de irresistible aroma, atrae a distintas especies de mariposas y otros polinizadores.

  • Verbena bonariensis: hogar para diversas mariposas e insectos esenciales para la reproducción de plantas.

Estos jardines cumplen una función ecológica clave: ofrecen alimento y refugio a aves e insectos polinizadores, fundamentales para la salud de los ecosistemas. Cada planta representa un paso hacia la conservación de la biodiversidad y demuestra cómo pequeños cambios pueden generar grandes impactos.

Desde el Centro de Interpretación La Delfina se invita a la ciudadanía a visitar el jardín y a replicar la iniciativa en sus hogares. Para ello, solo se necesita un espacio con sol y sombra parcial, plantas nativas y evitar el uso de pesticidas para proteger a estos delicados visitantes.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 14 de Octubre

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953