Cultura
Diseño, técnica y color: la Diplomatura en Carnaval vivió un nuevo encuentro en Gualeguaychú
Estudiantes de distintas provincias participaron del módulo “Carros y Escenografías Móviles”, una experiencia teórico-práctica sobre la creación y puesta en escena de las carrozas carnavalescas.
El sábado 11 de octubre se llevó a cabo el cuarto encuentro presencial de la Diplomatura en Industrias Culturales aplicadas al Carnaval, con la participación de más de cien estudiantes acreditados provenientes de Entre Ríos, Corrientes, Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El módulo, titulado “Carros y Escenografías Móviles”, fue dictado por los docentes Leo Rosviar y Emanuel Fernández, quienes ofrecieron una exposición teórico-práctica centrada en los procesos creativos vinculados a la composición, realización e incorporación de las carrozas dentro de la puesta en escena carnavalesca.
La jornada comenzó en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú, donde se desarrolló la parte teórica acompañada de material visual que ilustró las distintas etapas del diseño y la construcción de las carrozas. El espacio incluyó un momento de intercambio, en el que los estudiantes pudieron formular preguntas y compartir experiencias.
Posteriormente, la clase se trasladó a los talleres de la Comparsa Kamarr, donde los participantes observaron de manera directa las carrozas en proceso de realización. Allí identificaron los distintos componentes estructurales, los chasis, los sistemas lumínicos y otros aspectos técnicos abordados durante la exposición teórica.
El encuentro permitió articular conocimientos conceptuales y prácticos, promoviendo una comprensión integral del trabajo creativo, técnico y colectivo que implica la construcción de las carrozas en el carnaval, fortaleciendo el vínculo entre la formación profesional y el desarrollo de las industrias culturales vinculadas a uno de los espectáculos a cielo abierto más grande del país.
La diplomatura, dirigida por Leo Rosviar, con la coordinación pedagógica de Carina Bradanini, el rectorado de Carolina Gómez y la coordinación técnica de Marcela Faiad, continúa fortaleciendo la formación profesional vinculada a una de las expresiones culturales más representativas de Gualeguaychú.