Cultura

Más de 250 personas disfrutaron del “Concierto para campanas, pájaros y solistas” en Plaza San Martín

La propuesta, dirigida por Santiago Veronesi, integró música, entorno y comunidad en una experiencia sonora al aire libre frente al campanario de la Catedral San José.

20 de Octubre 2025


 

Este domingo 19 de octubre, la Plaza San Martín se convirtió en escenario de una intervención artística única: el “Concierto para campanas, pájaros y solistas”, una experiencia sonora al aire libre que reunió a más de 250 personas en una tarde plena de notas, arte y contemplación.

 

La propuesta, compuesta y dirigida por Santiago Veronesi, invitó a los presentes a escuchar el espacio público como un instrumento vivo, integrando los sonidos del entorno —campanas, pájaros, viento y voces— con las cuerdas de la Orquesta Infanto-Juvenil Yaguarí Guazú y las interpretaciones de los solistas Joaquín Bonazzola (campanas), Manuel Astorga (flauta y efectos) y Nehuén Villanueva (guitarra y efectos).

 

Desde distintos rincones de la plaza, el público disfrutó de una experiencia inmersiva donde la música se mezcló con el aire de la tarde y los sonidos cotidianos de la ciudad.

 

Durante el encuentro, Juan Ignacio Olano, secretario de Desarrollo Humano, destacó que “el objetivo de la gestión de Mauricio Davico es que los jóvenes compartan la música, recobrando el conocimiento de estos instrumentos que no son comunes. Gracias a Luis y a los profesores por poner el conocimiento al alcance del público, con pibes que vienen de distintos lugares, hijos de Gualeguaychú".

 

También acompañaron la actividad la viceintendenta Julieta Carraza; el secretario de Gobierno y Modernización Manuel Olalde; el secretario de Cultura, Deportes y Juventud Luis Castillo; el subsecretario de Turismo Fernando Zubillaga; y el concejal Juan Pablo Castillo.

 

El concierto, de unos 30 minutos de duración, se inspiró en una célebre frase del compositor John Cage: “I have nothing to say and I am saying it” (“No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo”). Cada sonido formó parte de un mismo tejido sonoro que habita la ciudad, en una propuesta que combinó arte, contemplación y comunidad.

 

Bajo la conducción de Néstor Basaldúa, alrededor de las 19:45 culminó el concierto con una gran ovación, dejando en el aire la resonancia de una tarde en la que Gualeguaychú volvió a celebrar el encuentro a través del arte.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 27 de Octubre

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953

Mañana

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

La Floral

Primera Junta 519

430405