Ambiente
6 de noviembre: Día de los Parques Nacionales Argentinos
La fecha conmemora la donación realizada por el perito Francisco Pascasio Moreno al Estado Nacional en 1903, con el propósito de conservar para las generaciones futuras una porción de territorio patagónico “en su estado natural”.
Esa donación dio origen al actual Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero del país y de toda América del Sur, y marcó el inicio del sistema nacional de áreas protegidas.
Argentina fue pionera en la región en comprender que proteger la naturaleza no es sólo conservar paisajes, sino también preservar la biodiversidad, el agua, los bosques y la historia natural y cultural que nos identifica como pueblo.
Desde la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, a través del Programa de Educación Ambiental, se promueve esta misma visión en el ámbito local: conservar, educar y sensibilizar sobre la importancia de mantener los ecosistemas saludables como base para la vida y el bienestar de las comunidades.
Los parques y reservas naturales, nacionales, provinciales o municipales, cumplen un rol esencial en la mitigación del cambio climático, la regulación del ciclo del agua, la conservación de especies nativas y la creación de oportunidades para la educación ambiental, la ciencia y el turismo responsable.
En Gualeguaychú, las Áreas Naturales Protegidas como la Reserva Natural Municipal “Las Piedras”, la Reserva Natural “Parque Florístico” y el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” son espacios donde se trabaja diariamente para fortalecer el vínculo entre la comunidad y la naturaleza.
En este Día de los Parques Nacionales Argentinos, desde el Gobierno de Gualeguaychú, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y el cuidado de la vida en todas sus formas.