Día Internacional del Autocuidado
Cada 24 de julio se recuerda la importancia de cuidarse a uno mismo. Se pretende implicar a la sociedad en el autocuidado y los estilos de vida saludables.
Cada 24 de julio se recuerda la importancia de cuidarse a uno mismo. Se pretende implicar a la sociedad en el autocuidado y los estilos de vida saludables.
24 de Julio 2020 Más salud más vida
El objetivo de la campaña del Día Internacional de Autocuidado es explicar a los profesionales de la salud, los medios de comunicación, los funcionarios de salud y a la comunidad en general, la importancia del autocuidado de la salud y alentar al público en general a practicarlo. La sociedad se beneficia de las personas que practican la autoasistencia ya que las ayuda a mantenerse sanas y prevenir enfermedades, aliviando así la presión sobre el sistema sanitario.
El concepto de autocuidado incluye el uso de medicamentos y productos con responsabilidad, el conocimiento de los factores de riesgo de las enfermedades, la importancia de realizar actividad física, tener una alimentación saludable, evitar prácticas riesgosas como el tabaquismo y el consumo de alcohol y drogas, tener un descanso reparador, una buena higiene, entre otros. Potenciar el rol del autocuidado de personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles y el de sus cuidadores, es uno de los pilares fundamentales para el manejo de estas enfermedades. Cuando se potencia el autocuidado y la co-responsabilidad del paciente, se ha podido constatar en diferentes experiencias, que los ingresos hospitalarios y las complicaciones de los pacientes crónicos se reducen; los niveles de autonomía y satisfacción se prolongan en el tiempo y en general, mejora la calidad de vida del paciente y de las personas cuidadoras.
En relación a las enfermedades infecciosas, tanto en el contexto de la actual pandemia como de circulación de virus estacionales, resulta de suma importancia reforzar las prácticas de autocuidado para evitar el contagio y la propagación de las mismas: -Lavado de manos frecuente. -Limpieza y desinfección de superficies de contacto habitual. -Ventilar diariamente todos los ambientes de la casa. -Usar barbijo o tapabocas ante la aparición de síntomas. -Respetar la distancia recomendada en el caso de tener contacto con otras personas. -Evitar lugares con aglomeración de personas. -Evitar circular si no es estrictamente necesario. Todas estas medidas contribuyen a cuidar no sólo la propia salud sino la de todos aquellos que nos rodean. Cuidate. Por vos, por los tuyos, por nosotros, por todos.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.