Cultura
Los museos de Gualeguaychú, protagonistas del Día del Patrimonio Cultural y Natural Argentino
En esta fecha, el Gobierno de Gualeguaychú destaca el trabajo de los museos locales en la preservación, estudio y promoción del patrimonio, entendiendo que la memoria cultural y natural es un legado vivo para las próximas generaciones.
Cada 8 de octubre, el país conmemora el Día del Patrimonio Cultural y Natural Argentino, instituido por decreto hace más de 30 años. Esta jornada invita a reflexionar sobre el legado histórico, cultural y natural de las comunidades, y sobre la responsabilidad compartida de cuidar, valorar y proyectar los bienes que conforman nuestra identidad colectiva.
El patrimonio comprende tanto los bienes tangibles —como edificios, objetos históricos, sitios arqueológicos y monumentos naturales—, como los intangibles, que incluyen tradiciones, expresiones culturales, saberes ancestrales, manifestaciones orales y prácticas comunitarias.
En este sentido, los museos locales cumplen un rol esencial no solo en la preservación, sino también en la difusión y puesta en valor del patrimonio. Desde el Gobierno de Gualeguaychú se reconoce su labor cotidiana y se comparten algunas de las acciones que estas instituciones llevan adelante:
Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” – Rescate patrimonial
Este año incorporó a su colección un coche de servicio reservado de casi 100 años de antigüedad, de fabricación inglesa. Tras ocho años de gestiones, fue trasladado al museo y ya comenzaron los trabajos de restauración para su próxima apertura al público.
Museo del Carnaval de Gualeguaychú – Acondicionamiento de reserva técnica
Se realizan tareas de conservación y guarda patrimonial, confeccionando nuevos contenedores, percheros y soportes para piezas textiles, documentos y cuadros, garantizando su adecuada preservación.
Museo Casa de Haedo – Conservación documental
Se avanza en la clasificación y conservación de una valiosa colección fotográfica. En este proceso participan alumnas del Instituto Superior de Arte D-162, que realizan sus prácticas profesionalizantes, fortaleciendo el vínculo entre patrimonio y educación.
Azotea de Lapalma – Puesta en valor de la colección textil
El museo desarrolla un minucioso trabajo de inventario, estudio y exhibición de piezas de indumentaria que datan de 1890 a 1950, además de gestionar donaciones que amplían el acervo textil local.
Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte” – El arte como recurso de comunicación
El espacio integra propuestas teatrales y artísticas que vinculan la investigación histórica con nuevos lenguajes escénicos, generando experiencias participativas que acercan el patrimonio a la comunidad.
Museo Casa Natal de Fray Mocho – Promoción patrimonial
A lo largo del año se desarrollan múltiples actividades culturales y educativas, como talleres, presentaciones, charlas, investigaciones y proyectos de intervención artística que fortalecen la difusión del patrimonio literario y urbano.
La conmemoración del Día del Patrimonio invita a reivindicar estos espacios como escenarios vivos del presente, que integran historia, arte y comunidad. Desde el Gobierno local se alienta a los vecinos a participar activamente en la vida cultural de los museos, reconociendo en ellos un puente entre la memoria y el futuro de Gualeguaychú.